Es una canasta de prestaciones medicas de laboratorio, diagnostico por imagenes, medicina nuclear, en el cual se incluyen las prestaciones necesarias para las patologias tanto ambulatorias como aquellas que requieren internación. Contempla discapacidad,odontologia, salud mental y todo tipo de patolgia que afecte al afiliado.
Descuentos en medicamentos: Cronicos: 70% a cargo de la obra social Discapacitados: 100% a cargo de la obra social Diabetes tipo 1 y tipo 2: 100% a cargo de la obra social sin limite en su cantidad, respetando la indicacion medica. Patologias simple: 40% a cargo de la obra social
Todo paciente que se encuentre en un programa de prevención no abona coseguro.
PMI
PLAN MATERNO INFANTIL COBERTURA DEL 100% A CARGO DE LA OSPILM. DICHO PROGRAMA NO REQUIERE COSEGURO ALGUNO. Comprende, la cobertura del embarazo y el parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento. Atención del recién nacido hasta cumplir el primer año de vida. Estas coberturas comprenden: Se dará suma importancia al diagnóstico temprano del embarazo y su inclusión en este programa . a) Embarazo y parto: consultas, estudios de diagnóstico relacionados con el embarazo y el parto (estudios de laboratorio, ecografías, monitoreos fetales, etc.), consulta odontológica cursos de parto sin temor, grupos de reflexión y autoayuda, internación para el parto o la cesárea, medicamentos con cobertura al 100% sin coseguro alguno. En caso de complicaciones del parto o puerperio, la cobertura será del 100% hasta la resolución de dichas situaciones. Siguiendo las recomendaciones de la O. M. S. se estimulará la lactancia materna. b) Infantil: será obligatoria la realización perinatológica de todos los estudios remencionados en la ley 26279. Estudios para detección de la fenilcetonuria y del hipotiroidismo en el recién nacido al igual que para la enfermedad fibroquística , galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de bioetinidasa, retinopatía del prematuro,chagas,sífilis; no abonándose coseguro alguno por parte del beneficiario , con el mismo criterio se efectuarán pruebas destinadas al estudio auditivo del recién nacido (OTOEMISIONES). c) Se sobreentiende el posterior tratamiento y seguimiento en detectados al igual que toda persona con diagnostico previo a la sanción de la ley, d) Se incluirán otras anomalías metabólicas, genéticas y/o congénitas inaparentes al momento del nacimiento, si la necesidad de la pesquisa es científicamente justificada, De surgir patologías serán tratadas y seguidas (sin coseguro alguno). Deberá cubrirse las consultas de seguimiento y control, inmunizaciones del período, cobertura 100% de medicación relativa a cualquier patología acaecida durante el primer año de vida, internaciones clínicas y quirúrgicas que fueran necesarias durante el período, Estimulación Temprana etc sin coseguro alguno . Se cubren leches medicamentosas debiéndose adjuntar un resumen de HC que justifique la prescripción médica. Los medicamentos que contarán con cobertura al 100% por parte de la Obra Social serán aquellos que fueran prescriptos por su nombre genérico y que figuren en la Resolución 310/2004 M. S y sus modificaciones. En este plan, se cuentan con recetarios prenumerados para la prescripción de medicamentos. El mismo será presentado ante la GERENCIA DE CONTROL PRESTACIONAL – UNIDAD DE PROGRAMAS PREVENTIVOS –de acuerdo a la normativa 83/2007. Se mantendrán las metas alcanzadas ,las mismas se mejorarán con este nuevo sistema de atención .Esta dirección procura mantener estas metas dado que el que el primer grupo etareo de nuestra población muchas de las patologías perinatales podrían evitarse con una correcta prevención , con lo que se alcanzarían los objetivos generales .
Discapacidad
PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD COBERTURA DEL 100% A CARGO DE LA OSPILM. DICHO PROGRAMA NO REQUIERE COSEGURO ALGUNO. O. S. P. I. L. M. brindará cobertura INTEGRAL( médica, educativa y rehabilitación ) .
Diabetes
COBERTURA DEL 100% A CARGO DE LA OSPILM.
DICHO PROGRAMA NO REQUIERE COSEGURO ALGUNO.
Es sabido que la diabetes tipo I es una enfermedad auto inmune la cual requiere tratamiento educación controles específicos. En cambio la tipo II puede prevenirse, esta considerada una epidemia, el aumento de pacientes está íntimamente ligado al sobrepeso, sedentarismo, hábitos alimentarios, antec genéticos etc. siendo necesario el cambio de más de un hábito de vida.La edad pico es alrededor de los 37 años con un predominio femenino. El objetivo de este programa es mejorar la calidad y expectativa de vida del paciente diabético captado, para lo cual es imprescindible el diagnóstico temprano, la educación continúa, la participación activa de la parte médica de esta Obra Social en el tratamiento del mismo, y su actualización. Mantener la HB glicosilada por debajo del 7% es una herramienta de altísimo valor.
Tiende a evitar las complicaciones de:
· La medicación · neurovasculares · de la fertilidad · del embarazo · del recién nacido de madre diabética · y otros efectos no deseables. La diabetes es una enfermedad crónica que acompañará al paciente durante toda su vida por lo tanto es fundamental implementar medidas para el diagnóstico temprano de la misma. Se estudiarán, no solo los pacientes diagnosticados si no también aquellos con mayor riesgo de ser diabéticos. Se contemplan todos los tipos de Diabetes incluyendo las Gestacionales.
Lo esencial en este Programa es la educación, con la cual el paciente conocerá:
· El uso de la medicación.
· Valor calórico de los alimentos.
· Las complicaciones propias de la diabetes, o de la utilización de medicación específica.
Se llegará al paciente con dicha patología con:
· Información escrita.
· Charlas de profesionales especializados . Conforme las disposiciones vigentes OSPILM cuenta con REGISTRO DE PACIENTES DIABETICOS con:
Tipo de diabetes. Medicación que utiliza. Instrucción recibida. Complicaciones no deseables. Se convendrá con nuestros prestadores en un plazo a establecer, la utilización de una Historia Clínica Tipo Unificada.
La cobertura cuenta con: Medicación a cargo de la Obra Social:
1) Insulinas 100% 2) hipoglucemiantes orales al 70% 3) Glucagon (para pacientes lábiles según normas )
Insumos:
1) Tiras Reactivas 400 por año, se duplicará esta cantidad en aquellos pacientes lábiles que se encuentran en planes de capacitación para su autocontrol.
La auditoría evaluará si hubiera mayores necesidades de insumos, con el objeto de disminuir el riesgo y alcanzar los objetivos de este programa. Se realizará periódicamente controles de glucemia a pacientes aparentemente sanos, y a aquellos que tengan mayor posibilidad de desarrollar esta enfermedad. La obra social cuenta con recetarios prenumerados para la prescripción de medicamentos y reactivos. El objetivo de este programa es el mencionado ud supra. Se llevará a cabo con prestadores contratados, debidamente acreditados. La evaluación se hará en forma semestral. Los recursos económicos surgen del presupuesto anual de la OBRA SOCIAL. La duración del mismo es ilimitada, pudiéndose agregar nuevas metas según los resultados obtenidos y avances científicos.
Se dará cumplimiento a la RES 83/ 2007 OG.
Cancer de Mama
COBERTURA DEL 100% A CARGO DE LA OSPILM. DICHO PROGRAMA NO REQUIERE COSEGURO ALGUNO. Es
objetivo de este programa es el diagnóstico precoz y no llegar a
diagnósticos de Cáncer de Cuello Uterino o de Cáncer de Mamas, en
estadios avanzados. Como máximo aspiramos en la medida de lo posible, a
diagnosticar carcinomas in situ (patología totalmente curable). Para alcanzar este objetivo es fundamental la educación y normatización de los estudios que detectan la mencionada enfermedad.
CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO PRECOZ
Mujeres sexualmente activas PAPANICOLAU ANUAL Mujeres mayores de 18 años COLPOSCOPIA ANUAL (En caso de resultado de PAP dudoso). ECOGRAFIA GINECOLÓGICA (Según edad y resultado). Mujeres con patología uterina Estudios según criterio médico
CANCER DE MAMA DIAGNOSTICO PRECOZ
1) Autoexamen mamario mensual desde los 18 años.- 2) Mamografía. Sin antecedentes personales y familiares: Estudio anual a partir de los 40 años. Con antecedentes familiares importantes (abuelas o madre con cáncer): Primer estudio a los 20 años. Continuar con estudio anual el que se modificará según resultado . .
Riesgos
COBERTURA DEL 100% A CARGO DE LA OSPILM.
DICHO PROGRAMA NO REQUIERE COSEGURO ALGUNO. Este programa se basará en la captación y tratamiento de pacientes que presenten: